tienda de micropigmentación
  • Plumas
  • Agujas
  • Pigmentos
    • Set
  • Máquinas Micropigmentación
  • Más
    • Anillos
    • Reglas
Menu
  • Plumas
  • Agujas
  • Pigmentos
    • Set
  • Máquinas Micropigmentación
  • Más
    • Anillos
    • Reglas
microblading se me borró

Microblading se borra: ¿Se me está borrrando el microblading?

¿Por qué el microblading se borra?

Table of Contents

Te hiciste una sesión y estás notando que el microblading desaparece, puede haber pasado pocas semanas o meses y has notado que se está borrando.




Ahora te estás preguntando, ¿Por qué el microblading se borra? ¿Se borra totalmente el microblading? ¿Microblading desaparece? Te entendemos perfectamente, de hecho es una de las preguntas más frecuentes en las web, el Microblading se me borró qué hago?

Si la micropigmentación o microblading se está aclarando o borrando pueden estar pasando distintas cosas, pero hoy vamos a resulver tus dudas.

¿El microblading se borró?

Existen muchas razones por las que el microblading desaparece, se puede aclarar o borrar, y es qué, no debemos olvidar que es técnicamente un tatuaje, no cuidarlos y luego decir, me hice microblading y se borró, ¿Qué hice mal?  Al igual que los tatuajes debemos cuidarlos para que su cicatrización sea eficaz.

¿Por qué el microblading se aclara?




Antes que nada, existen 3 factores que pueden influir en el borrado del microblading, estos son:

  • Cuidado después del microblading
  • Rechazo de la tinta por tu tipo de piel
  • Mala calidad del pigmento para microblading

Microblading se me está borrando

¿Borrar microblading? Empecemos por el primer punto, los cuidados cumplen el 70% de la permanencia del microblading, sabiendo que el tiempo promedio es de 6 meses a un año, debemos considerar que mientras menos se cuida, menos durará. Referente a este punto podemos mencionar los comunes errores:

  • Llevas mucho sol
  • Sudas mucho
  • No lo hidratas
  • Te quitas las costras
  • Maquina micropigmentacion de baja calidad

Si el microblading se borro por el sol, posiblemente fue afectado por los rayos UV, considera que has perdido ese pigmento inyectado. En otros casos, la resequedad, el sudor, y quitar las costras antes de tiempo se llevan consigo una gran cantidad de pigmentos.

Microblading se me borró: ¿Puedo revertir el proceso?

Lamentablemente no se puede revertir, no existe forma de reintegrar al microblading de cejas los pigmentos que se ha perdido, lo único que se puede hacer, es tomar las previsiones correctas para frenar que el microblading se aclare.

por qué se borra el microblading

¿Qué puedo hacer si el microblading se borra?

Si el microblading se borró o se aclaró, solo tiene 2 opciones:

  • Otra sesión
  • Cuidar de estado actual

La única forma de regresas tus cejas con microblading o micropigmentación a su mejor etapa es con otra sesión para remarcar o rellenar, recuerda que la máquina para microblading se encarga de colocar los pigmentos en las zonas faltantes. Pero, si por el contrario quieres aprender a cuidarlo, debes conocer en detalles cuáles son los mejores métodos para cuidar el microblading aclarado, entre ellos podemos mencionar:

  • Hidratar
  • Evitar el exceso de sudor durante la cicatrización
  • No llevar sol
  • Lavar la zona para evitar bacterias




Esto me hizo recordar una pregunta muy frecuente, ¿Cuándo me puedo bañar después del microblading? si tienes dudas, puedes visitarlo.




Por qué no me agarra el microblading

Hay muchas razones por las que la piel puede rechazar el pigmento o el tinte después del procedimiento de Microblading.

El Microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que se realiza haciendo pequeños cortes en la piel al nivel de la unión epidermal dérmica y depositando pigmento en la incisión que se crea a partir de estos cortes.

La piel cicatriza sobre el pigmento y este permanece en la unión epidérmica dérmica de 9 a 12 meses. Este sería el resultado que todo artista busca cuando realiza un trabajo de Microblading, si quieres conocer acerca de las fases o etapas del microblading o en su defecto, el microblading día a día.

Ahora bien, ¿qué sucede cuando la piel expulsa el pigmento o este desaparece durante el proceso de cicatrización?




Puede ser algo normal dentro del proceso de cicatrización

Antes de entrar en modo pánico, recuerda que cierta pérdida de pigmento es una parte normal del proceso de cicatrización.

Un resultado exitoso de Microblading retiene hasta el 85% del pigmento antes de pasar por la sesión de retoque (alrededor de 6 semanas después de la primera sesión).

Inicialmente, tus cejas tendrán una tonalidad muy oscura, luego adquirirán una apariencia irregular, para luego aclararse.

Microblading desaparece – Infectado

Como consecuencia de la infección, la piel puede expulsar el pigmento. También nos puede causar cicatrices u otros problemas.

Si sospechas que tu Microblading puede estar infectado, habla con tu artista lo antes posible, así evitarás que la infección vaya a más e interfiera en el proceso de curación.

Otro problema similar, pero diferente, a la infección es la sensibilidad al tinte o pigmento.

Las sensibilidades o alergias pueden actuar de la misma manera que una infección en la que tu cuerpo rechaza el pigmento y lo expulsa.

Color incorrecto

También es posible que tu artista no haya utilizado el color de pigmento correcto para tu tono de piel.

Usar el color incorrecto puede cambiar el aspecto del resultado final. En este caso no hablaríamos de que tu cuerpo no ha cogido el pigmento o color, sino de que este se ve más claro de lo normal.

Antes de realizarte el Microblading es importante mantener una conversación con tu artista sobre los colores, pigmentos y colorantes que usará.

 

No lo cuidaste

Esta es, probablemente, una de las causas más comunes y evitables. Algo tan simple como mojarse la zona del Microblading, ponerse la pomada incorrecta, usar una sustancia blanqueadora o exponerse al sol puede afectar seriamente los resultados.

Interferencia en el proceso de cicatrización

Si tienes tendencia a tocarte las costras o las heridas, coméntaselo antes a tu artista de Microblading para que, entre ambos, podáis encontrar una solución y cambiar el proceso de cicatrización.

Si estás utilizando el proceso de cicatrización en seco, es absolutamente fundamental que NO te rasques o toques tus escamas.

Si lo haces, corres el riesgo que extraer parte del pigmento junto con la costra, arruinando todo el trabajo realizado en la primera visita. Las escamas deben caerse por sí solas de forma natural.

Si eres de esas personas que no pueden evitar tocarse las heridas, una buena opción para ti es la cicatrización con pomada, porque con este proceso la aparición de costras es mínima.

Piel grasa

Las pieles que son de tendencia grasa pueden tener problemas a la hora de retener pigmento.

Algunas personas, de manera natural, producen más sebo que otras y esto puede interferir en el proceso de cicatrización del Microblading resultando en una pérdida de pigmento.

Si tu piel pertenece a este grupo, asegúrate de comentárselo a tu artista para que podáis determinar si vale la pena hacerte el procedimiento.

En los países mediterráneos abundan las personas con piel de tendencia mixta/grasa, muchas de mis clientas lo son. Antes de decir no al Microblading te recomiendo que hables con tu artista ya que en la mayoría de los casos se puede encontrar una solución.

Te falta otro retoque

El procedimiento “normal” del Microblading es realizar una primera sesión, seguida de una segunda sesión para el retoque. Aunque puede haber casos en los que el cliente necesite otra sesión de retoque extra.

El Microblading es una técnica en la que no se puede asegurar los resultados al 100%, porque cada persona cicatriza de una manera diferente. Yo te recomiendo que siempre busques asesoramiento en un técnico especialista de confianza.

Se pueden dar casos que, en la primera cita, el cliente salga satisfecho con sus resultados y no necesite el primer retoque, mientras que en otros casos se puede llegar a necesitar hasta tres retoques para que el procedimiento luzca perfecto (esto sucede en el 15% de los clientes que se someten al Microblading). Si tienes algo que aportar, cuéntanos tu experiencia con el microblading.

Se borra totalmente el microblading : Preguntas Frecuentes

¿Por qué el microblading se borra?

Existen muchas causas, pero las más frecuentes está relacionadas al tipo de piel, cuidados posteriores, los rayos UV, o la calidad de los materiales de microblading.

¿Por qué el microblading no me agarra?

Puede ser por algún rechazo de tu piel hacia la tinta, o porque los materiales no son de buena calidad.

Microblading desaparece

En algunos casos llega a aclararse a tal punto de parecer una sombra, pero no desaparece en su totalidad.

Microblading se aclara

Si, cuando no lo cuidas de la manera correcta, se aclara a tal punto de parecer sombra de cejas.

microblading se me borró

Cuando el microblading se borra, solo se puede solucionar con un retoque.

tienda de micropigmentación

Si estás buscando oportunidades de negocio, necesitas invertir en finca raíz Miami son asesores expertos que te harán multiplicar tu dinero.

Síguenos
© 202 All Rights Reserved
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.