¿Se borra totalmente el microblading? – Microblading se borró

Si tus cejas se han aclarado antes de lo previsto o sientes que se te está borrando, tenemos la solución perfecta para ti. Atención, esta publicación es solo para quienes deseen detener que el microblading se aclare, si lo que deseas es eliminarlo, te recomiendo visitar, cómo eliminar el microblading.

Microblading se me borró – ¿Por qué el microblading se borra?

¡Microblading se me borró! Te hiciste una sesión y estás notando que el microblading desaparece, puede haber pasado pocas semanas o meses y has notado que se está borrando.

Quizá te interese: Microblading cejas

Ahora te estás preguntando, ¿Por qué el microblading se borra? ¿Se borra totalmente el microblading? ¿Microblading desaparece? Te entendemos perfectamente, de hecho es una de las preguntas más frecuentes en las web, el Microblading se me borró qué hago? Si la micropigmentación o microblading se está aclarando o borrando pueden estar pasando distintas cosas, pero hoy vamos a resolver tus dudas.

Quizá te interese: Si te rapas la ceja vuelve a crecer

Microblading se me borró – En cuánto tiempo se borra el microblading

Existen muchas razones por las que el microblading desaparece, se puede aclarar o borrar, y es qué, no debemos olvidar que es técnicamente un tatuaje, no cuidarlos y luego decir, me hice microblading y se borró, ¿Qué hice mal?  Al igual que los tatuajes debemos cuidarlos para que su cicatrización sea eficaz.

¿Por qué se borra microblading? – Microblading se me borró 

Antes que nada, existen 3 factores que pueden influir en el borrado del microblading, estos son:

  • Trazado superficial: Cuando el microblading no se aplica de la forma correcta en las capas de la piel.
  • Trazo demasiado profundo: Cuando la aplicación fue hecha incorrectamente y lastimamos las capas de la piel.
  • Cuidado después del microblading
  • Rechazo de la tinta por tu tipo de piel
  • Mala calidad del pigmento para microblading

Microblading se me está borrando – Microblading se borra totalmente

Empecemos por el primer punto, los cuidados cumplen el 70% de la permanencia del microblading, sabiendo que el tiempo promedio es de 6 meses a un año, debemos considerar que mientras menos se cuida, menos durará. Referente a este punto podemos mencionar los comunes errores:

  • Llevas mucho sol
  • Sudas mucho
  • No lo hidratas
  • Te quitas las costras
  • Maquina micropigmentación de baja calidad

Si el microblading se borro por el sol, posiblemente fue afectado por los rayos UV, considera que has perdido ese pigmento inyectado. En otros casos, la resequedad, el sudor, y quitar las costras antes de tiempo se llevan consigo una gran cantidad de pigmentos.

Microblading se me borró: ¿Puedo revertir el proceso?

Lamentablemente no se puede revertir, no existe forma de reintegrar al microblading de cejas los pigmentos que se ha perdido, lo único que se puede hacer, es tomar las previsiones correctas para frenar que el microblading se aclare.

¿Qué puedo hacer si el microblading se borra?

Si el microblading se borró o se aclaró, solo tiene 2 opciones:

  • Otra sesión
  • Cuidar de estado actual

La única forma de regresas tus cejas con microblading o micropigmentación a su mejor etapa es con otra sesión para remarcar o rellenar, recuerda que la máquina para microblading se encarga de colocar los pigmentos en las zonas faltantes. Pero, si por el contrario quieres aprender a cuidarlo, debes conocer en detalles cuáles son los mejores métodos para cuidar el microblading aclarado, entre ellos podemos mencionar:

  • Hidratar
  • Evitar el exceso de sudor durante la cicatrización
  • No llevar sol
  • Lavar la zona para evitar bacterias

Esto me hizo recordar una pregunta muy frecuente, ¿Cuándo me puedo bañar después del microblading? si tienes dudas, puedes visitarlo.

¿Por qué mi Microblading no coge color?

¿Acabas de hacerte el Microblading en tus cejas? ¿Tienes la sensación de que el pigmento está desapareciendo o tu piel lo expulsa?

Razones por las que el Microblading no coge color

Hay muchas razones por las que la piel puede rechazar el pigmento o el tinte después del procedimientol. El Microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que se realiza haciendo pequeños cortes en la piel al nivel de la unión epidermal dérmica y depositando pigmento en la incisión que se crea a partir de estos cortes.

La piel cicatriza sobre el pigmento y este permanece en la unión epidérmica dérmica de 9 a 12 meses. Este sería el resultado que todo artista busca cuando realiza un trabajo de Microblading.

Puede ser algo normal dentro del proceso de cicatrización

Antes de entrar en modo pánico, recuerda que cierta pérdida de pigmento es una parte normal del proceso de cicatrización. Un resultado exitoso de Microblading retiene hasta el 85% del pigmento antes de pasar por la sesión de retoque (alrededor de 6 semanas después de la primera sesión).

Inicialmente, tus cejas tendrán una tonalidad muy oscura, luego adquirirán una apariencia irregular, para luego aclararse.

Posible microblading infectado

Otro factor que puede interferir en el proceso de cicatrización son las infecciones. Como consecuencia de la infección, la piel puede expulsar el pigmento. También nos puede causar cicatrices u otros problemas.

Si sospechas que tu Microblading puede estar infectado, habla con tu artista lo antes posible, así evitarás que la infección vaya a más e interfiera en el proceso de curación. Otro problema similar, pero diferente, a la infección es la sensibilidad al tinte o pigmento.

Las sensibilidades o alergias pueden actuar de la misma manera que una infección en la que tu cuerpo rechaza el pigmento y lo expulsa.

Color de tinte incorrecto para tu tono de piel

También es posible que tu artista no haya utilizado el color de pigmento correcto para tu tono de piel. Usar el color incorrecto puede cambiar el aspecto del resultado final.

En este caso no hablaríamos de que tu cuerpo no ha cogido el pigmento o color, sino de que este se ve más claro de lo normal. Antes de realizarte el Microblading es importante mantener una conversación con tu artista sobre los colores, pigmentos y colorantes que usará.

No hiciste los cuidados posteriores

Esta es, probablemente, una de las causas más comunes y evitables.  ES IMPORTANTE SEGUIR EXACTAMENTE las instrucciones de cuidados de postratamiento de Microblading que te haya indicado tu técnico especialista.

Habla con tu artista sobre la cicatrización en seco y la cicatrización con pomada para determinar qué opción será la mejor para tu tipo de piel y asegúrate de seguir sus instrucciones. Algo tan simple como mojarse la zona del Microblading, ponerse la pomada incorrecta, usar una sustancia blanqueadora o exponerse al sol puede afectar seriamente los resultados.

Problemas en el proceso de cicatrización

Si tienes tendencia a tocarte las costras o las heridas, coméntaselo antes a tu artista de Microblading para que, entre ambos, podáis encontrar una solución y cambiar el proceso de cicatrización.

Si estás utilizando el proceso de cicatrización en seco, es absolutamente fundamental que NO te rasques o toques tus escamas. Si lo haces, corres el riesgo que extraer parte del pigmento junto con la costra, arruinando todo el trabajo realizado en la primera visita. Las escamas deben caerse por sí solas de forma natural.

Si eres de esas personas que no pueden evitar tocarse las heridas, una buena opción para ti es la cicatrización con pomada, porque con este proceso la aparición de costras es mínima.

Piel grasa

Las pieles que son de tendencia grasa pueden tener problemas a la hora de retener pigmento. Algunas personas, de manera natural, producen más sebo que otras y esto puede interferir en el proceso de cicatrización del Microblading resultando en una pérdida de pigmento.

Si tu piel pertenece a este grupo, asegúrate de comentárselo a tu artista para que podáis determinar si vale la pena hacerte el procedimiento.

En los países mediterráneos abundan las personas con piel de tendencia mixta/grasa, muchas de mis clientas lo son. Antes de decir no al Microblading te recomiendo que hables con tu artista ya que en la mayoría de los casos se puede encontrar una solución.

Falta otro retoque

El procedimiento “normal” del Microblading es realizar una primera sesión, seguida de una segunda sesión para el retoque. Aunque puede haber casos en los que el cliente necesite otra sesión de retoque extra.

El Microblading es una técnica en la que no se puede asegurar los resultados al 100%, porque cada persona cicatriza de una manera diferente. Yo te recomiendo que siempre busques asesoramiento en un técnico especialista de confianza.

Se pueden dar casos que, en la primera cita, el cliente salga satisfecho con sus resultados y no necesite el primer retoque, mientras que en otros casos se puede llegar a necesitar hasta tres retoques para que el procedimiento luzca perfecto (esto sucede en el 15% de los clientes que se someten al Microblading).

¿Se puede borrar el microblading?

Ahora sí, entremos en materia. ¿Es posible borrar el microblading? La respuesta es sí. De hecho, como el microblading es una técnica de maquillaje semipermanente, la eliminación de la misma, entra como opción dentro de las técnicas de belleza.

Por otro lado, cabe destacar que también es posible eliminar el microblading mucho antes de lo previsto. De manera que podrás someterte a sesiones correctivas a pesar del tiempo estipulado de duración, siempre y cuando el profesional lo considere prudente.

Hoy en día existen muchos métodos efectivos para el borrado del pigmento. No obstante, algunas de estas técnicas pueden tener efectos secundarios o, en todo caso, ser algo costosas. Y al igual que en el microblading, el nanoblading y la micropigmentación, la completa efectividad dependerá de las condiciones corporales del paciente.

Borrar microblading con láser

El láser es una de las técnicas más usadas para la eliminación de tatuajes, siendo el láser Q-Switch un avanzado haz de luz que puede captar diferentes longitudes de onda para actuar directamente sobre las tonalidades del pigmento.

De esta manera, el láser Q-Switch fragmenta los pigmentos acumulados para que el organismo pueda absorberlos con éxito.

Eliminar el microblading con esta técnica láser resulta efectivo, pero también hay que señalar los efectos secundarios que derivan del procedimiento. Además, cabe destacar que suele ser doloroso; aunque bien el dolor es similar al que experimentamos durante una sesión de microblading. Por ello, el especialista debe aplicar anestesia tópica para que las molestias reduzcan considerablemente durante el tratamiento.

Por otra parte, hay que hablar de las sesiones, puesto que una sesión suele durar de 25 a 30 minutos y son necesarias al menos 5 para finalizar el proceso. Parece mucho, pero es que no es para menos. Recuerda que hay que considerar los colores de la tinta además de su antigüedad para tener una idea del grado de complejidad de la técnica en función de tu tipo de piel.

Asimismo, es necesario respetar un espacio de 4 a 8 semanas por cada sesión para que la piel pueda recuperarse. No obstante, cabe señalar que los resultados se notan desde el primer día.

Efectos secundarios del láser

Como el tratamiento es ambulatorio, no presenta muchos efectos secundarios. En todo caso, es común notar cambios de color en la piel y cierto nivel de inflamación.

Mientras tanto, las pieles más sensibles pueden experimentar:

  • Picazón y ardor: la comezón y el ardor son efectos secundarios propios del tratamiento con láser, pero como bien hemos indicado, sólo se manifiestan en pieles demasiado sensibles.
  • Ampollas: también es común visualizar pequeñas ampollas en la zona tratada. Si esto sucede, debes dejar que sanen por sí solas. Pero, si en lugar de sanar empeoran, debes acudir rápidamente al centro estético.
  • Costras: es normal visualizar pequeñas costras después de una sesión con láser, ya que esto es parte del proceso de cicatrización de la piel.
  • Infección: si bien es poco probable que una sesión correctiva termine infectando la zona tratada, es importante recordar que las infecciones generalmente derivan de los cuidados inadecuados. En estos casos, el especialista mandará antibióticos para contrarrestar el nivel de infección.

Borrar microblading con ácidos orgánicos

La eliminación del microblading con ácidos orgánicos procede de compuestos naturales que estimulan la despigmentación de la piel. Así es como es posible destruir el pigmento utilizado en el microblading y estimular la absorción del pigmento de manera progresiva.

Para ello se recurre al uso de una máquina de micropigmentación, de manera que la sensación de “dolor” es similar al que experimentamos en las sesiones de tatuaje semipermanente. Aunque es claro que existen diferencias entre el microblading y la micropigmentación de cejas, de manera que no debemos confundirnos.

Efectos secundarios de la despigmentación con ácidos orgánicos

Los efectos secundarios dependen en mayor medida del tipo de ácido que se use y del cómo reaccione el cuerpo al tener contacto con el ácido. En otras palabras, el éxito del tratamiento correctivo también dependerá del tipo de piel.

Sin embargo, en líneas generales podemos esperar erupciones, micro quemaduras y rechazo al compuesto. Por otro lado, conviene mencionar que la exposición al sol es un factor claramente negativo para la actuación del ácido. Dicho esto, mantente alejado de los rayos UV.

Corrección con otros pigmentos

Algunos casos ameritan de una corrección con matizado para mejorar el aspecto de las cejas tras un microblading mal hecho. Para lograrlo, el artista especialista recurre a la inclusión de otros colores para perfeccionar la estética del tratamiento, evitando así la eliminación del mismo.

De todas las técnicas correctoras, el matizado con pigmentos es el más económico y el menos arriesgado a nivel epidérmico. Sin embargo, no todos los profesionales del microblading se especializan en este tipo de técnicas, ya que la calidad estética de la cobertura depende fundamentalmente de la precisión y de la exactitud del trazo.

Como ves, eliminar un microblading defectuoso es perfectamente posible. Pero antes de tomar cualquier decisión precipitada, piensa en términos de salud y economía.

Recuerda que si deseas mejorar el aspecto de tus cejas (incluso aún después de un tratamiento de tatuaje semipermanente) puedes contactarnos lo antes posible. Contamos con tecnología punta y brindamos una atención enfocada al cuidado y confianza de nuestros pacientes.

Nos vemos, gracias por visitar en Demicroblading.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio